Marzo 29, 2023

Innovar en el liderazgo

Espacio Conexión brindó un webinar con herramientas para dirigir equipos de forma creativa y estratégica.

 

El pasado 28 de marzo Eduardo Krestol, psicólogo y coach en competencias de Recursos Humanos, presentó el tema “Liderazgo innovador”, un estilo de intervención del líder fundamental en estos tiempos de cambios permanentes en las empresas.

 

Competencias de un directivo.

Krestol considera que la Creatividad y el intercambio dialéctico entre los miembros de toda organización son fundamentales para lograr la mejora continua, y el hallazgo de oportunidades que permitan a la empresa sostenerse en la vanguardia. Sobre el tema, expone: “Siempre hay que buscar formas novedosas de pensar y hacer las cosas”.

El líder innovador, es el principal impulsor en la deconstrucción de las verdades instaladas en la cultura organizacional y es quien desafía, compromete e involucra a su equipo a convertirse en usinas generadoras de ideas, ya que, disponiendo del aporte de todos, probablemente encontremos verdaderas innovaciones. Su función como líder, es entonces, promover la sinergia creativa y facilitar los espacios que permitan de manera colaborativa producir, intercambiar o poner en acción nuevas ideas.

 

Oponiéndose a los tipos de conducción autoritario o paternalista, el psicólogo sugiere para ser un líder innovador: “Estar permeables a escuchar las ideas de otros, dar feedback, incrementar la participación brindando al equipo la posibilidad de transmitir sus inquietudes, problemáticas o ideas.”

También destaca el valor de la: “Fertilización cruzada”, como una forma de producir ideas de manera colaborativa a partir de miradas diferentes y que convergen a través de la sinergia creativa, o la co creación, logrando así ideas de valor, que nunca hubieran podido ser generadas de manera individual.

 

 En su opinión, muchas de las ideas exitosas o creaciones, son el resultado del intercambio de ideas entre miembros con actitud positiva, flexibilidad de pensamiento y apertura para la ideación colaborativa y no de algún genio iluminados por la inspiración divina.

 

Krestol pone especial énfasis en involucrarse uno mismo para develar también nuestros propios sesgos cognitivos y que nos impiden soltar viejas creencias para lograr reinventarse.

“El cambio se puede percibir como una amenaza, lo cual puede llevarnos a la negación, la frustración y el fracaso de nuestros objetivos, o como una oportunidad, si somos capaces posicionarnos de otro modo ante la realidad.”, comenta. “El líder innovador debe deconstruir las verdades incorporadas e introducir la duda y la pregunta donde siempre hubo certeza, implicando siempre al equipo a ser los protagonistas del cambio y a encontrar siempre formas superadoras de hacer las cosas.”

Krestol, menciona a lo largo de la Webinar diferentes atributos que los líderes deben desplegar en su tarea de conducción de equipos innovadores: la humildad para incorporar otras miradas, su capacidad para conformar equipos basados en la confianza, la actitud colaborativa, el desafío de asumir riesgos, fracasos y disponer de la perseverancia para no claudicar ante el primer intento.

 

También resalta la necesidad de capitalizar las capacidades diferenciales de los miembros y lograr el compromiso emocional de sus colaboradores para motivarlos a aportar sus ideas, sin descuidar la importancia de darles feedback permanente ante sus aportes. 

 

Consejos para mejorar

  • Cultivar la humildad intelectual para aceptar otras perspectivas.
  • Crear espacios alternativos para participar en la generación de proyectos.
  • Aprovechar el capital humano de la organización.
  • Aplicar técnicas de creatividad y metodologías para potenciar el pensamiento creativo.
  • Asumir riesgos.
  • Ofrecer condiciones ambientales (físicas y psicológicas) para favorecer la creatividad colectiva.
  • Favorecer la interacción y la sinergía para lograr la fertilización cruzada de ideas.
  • Brindar feedback a los aportes recibidos.
  • Incorporar la innovación como parte de la cultura de trabajo y no reactivamente.
Espacio Conexión

Iniciá sesión o registrate ahora mismo.

Registrate para acceder nuestro programa Espacio Conexión.

Registrarse